Después de una semana de intenso trabajo y de compartir saberes y sentires finalizó este 29 de abril, el encuentro continental Mujeres, Territorio y Libertad de Expresión, en el que se tejieron alianzas y se analizó el estado de salud de la libertad de expresión en el continente.
29 de Abril de 2022, Por Juan Calles
Después de una semana de intercambio de conocimientos y experiencias 50 periodistas, comunicadores, comunicadoras, cineastas, y activistas comunitarios de 10 diferentes países de Abya Yala finalizaron el encuentro continental “Mujeres, Territorio y Libertad de Expresión” en el que se identificaron formas y estrategias para romper el cerco mediático que imponen gobiernos e intereses económicos hegemónicos.
“Podemos soñar con acciones conjuntas para lograr una comunicación desde los territorios desde nuestras realidades”, mencionó Nancy Bravo, representante y autoridad indígena del municipio Toribió en el Cauca, Colombia.
Las lluvias refrescaron los días durante las actividades del encuentro, el frío que venía del altiplano guatemalteco no disminuyó el ritmo y la intensidad de los talleres, el ambiente fue cálido entre periodistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Honduras, El Salvador, México, País Vasco y Estados Unidos. Entre recuerdos violentos y hostiles, se enumeró la persecución y el hostigamiento contra el trabajo que se realiza en los territorios, sin embargo, al final del encuentro se concluyó con la consigna: “Por nuestros muertos, ¡ni un minuto de silencio, Toda una Vida de lucha!”
Cineastas indígenas de Ecuador, México y Bolivia, periodistas de Argentina, Brasil, México, Honduras y Guatemala, locutores de radios comunitarias de Honduras y El Salvador, activistas de la comunidad LGBTIQ+, Feministas y defensoras del territorio